martes, 25 de marzo de 2014

La web social y el conejo de Alicia

No es la primera vez que veo el vídeo The Machine is us/ing us, ya había tenido ocasión de verlo en el marco de otras asignaturas del Máster en Bibliotecas Digitales y Servicios de Información Digital de la Universidad Carlos III.
Sin embargo, debo decir que esta vez, tal vez por lo que adivino que se nos viene encima en la asignatura Web Social, tal vez por los subtítulos, me he sentido más abrumada que nunca. Siempre tengo la sensación de ir corriendo como el conejo de Alicia en el País de las Maravillas, de andar llegando tarde a todas partes, sobre todo en el mundo digital.

Y eso que no se puede decir que no haya estado en contacto con lo digital desde hace... Caramba, no soy nativa digital, pero acabo de darme cuenta de que mi primera cuenta de correo electrónico (en Telnet, por si nos lee algún viejuno) está a punto de alcanzar la mayoría de edad. 
Y es verdad que esto de Internet ha cambiado mucho desde entonces... Que la web está hecha para conectar personas, nos dicen, no solo para publicar datos, sino para enlazarlos, para crear una gran comunidad mundial. 
Reconozco que hasta que comencé el Máster era un poco reacia a todo lo que tuviera un cierto aroma a redes sociales. No es que sea particularmente celosa de mi intimidad (como dice mi madre "Si no la haces, no la temes"), pero he de reconocer que me daba cierto reparo "exhibirme" a diestro y siniestro. 
Con el tiempo no me ha quedado más remedio que rendirme, en parte obligada por el Máster, y en parte ante la evidencia de que este es el mundo en el que vivimos... O no. Creo que en ocasiones caemos demasiado en la tentación de pensar que todos estamos en el mundo digital. Sin embargo, cuando miro a mi alrededor compruebo que mis personas más cercanas siguen siendo "de carne y hueso", en absoluto son tan "digitales" ni están tan "doscerizados" como se nos quiere hacer creer. 
Pero no voy a empezar en la asignatura haciéndome un pequeño hara-kiri... Mejor no, lo dejaremos para más adelante.
De momento, vayamos a las claves de la web social... Merlo (2009) llama nuestra atención sobre la revolución que la web social ha supuesto en los últimos años en el ámbito de los centros de información. Presenta una radiografía de las "tecnologías de la participación", en la que hace hincapié en la naturaleza social de la web 2.0. Palabras como "interacción", "colectivo", "participación" salpican su decálogo, dejándonos la idea de que esta nueva web se construye entre todos... Y con esa intención me aproximo a esta asignatura, con la de aprender de los demás y aportar lo que en mi mano esté.
Pero no quiero acabar sin volver a mi papel de Pepito Grillo... De todos, no, insisto, no olvidemos la "brecha digital".
Y ahora, como el conejo de Alicia, voy a seguir abriendo perfiles en redes, que "Llego tarde... llego tarde".

2 comentarios:

  1. Qué pena, no te puedo hacer +1. Firmado: otro viejuno del telnet. Nava, muy bien, fondo y forma.

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo contigo Nava Maroto. La web ha cambiado mucho no, muchísimo, antes solo se tenía abierta una cuenta de correo electrónico y ni siquiera se utilizaba. Fíjate, me acuerdo de cuando era pequeña y mis padres me apuntaron un verano a clases de internet, jeje, un verano entero, y que las clases se limitaban en cómo me podía hacer una cuenta de correo, utilizarla, hacer búsquedas en Internet, y... poco más, y ahora solo hay que ver como se manejan los niños con las nuevas tecnologías, aunque claro esa es una generación distinta, es la “generación tecnológica”. Y lo de las redes sociales es otro mundo, te entiendo con qué te diera cierto reparo a “exhibirte” y es que parece que en este mundo digital el no exhibirte significa tener miedo o que tienes algo que ocultar, y el que no pertenece a este mundo es una persona rara. Yo también me rendí a este mundo, al de las redes sociales, aunque en mi opinión el que tu vida esté expuesta en las redes sociales es responsabilidad de uno mismo, porque a la red solo subes lo que quieres subir.

    Me ha gustado mucho tu post.
    PD: TIC TAC, esta aventura te espera …

    ResponderEliminar