lunes, 14 de abril de 2014

Cormode y Krishnamurthy y "El silencio de los corderos"


En este segundo post relacionado con la lectura del artículo "Key differences between Web 1.0 and Web 2.0" de Cormode y Krishnamurthy quiero reflexionar brevemente sobre algunos asuntos relacionados con la medición de las páginas de la web social presentados en el artículo.
Con el ánimo simplemente de resumir (no me veo capacitada todavía para criticar), quiero referirme al apartado 5 del artículo, que me ha resultado especialmente interesante para saber cómo se puede medir el impacto de una página de la red social.
En la primera parte del apartado se enumeran las acciones relevantes que permiten medir el tráfico en las páginas de la web 2.0. Frente a las páginas de la web 1.0, en las que bastaba con medir las visitas de una página, la web social requiere también medir otros aspectos relacionados con la interacción de los usuarios con las páginas. Así, según los autores, es necesario medir los siguientes tipos de acciones:
1. Clics y conexiones: acciones que requieren un único clic como por ejemplo las valoraciones o votaciones, o por ejemplo el hecho de añadir un amigo a la red.
2. Comentarios: en este apartado se incluyen los comentarios cortos o el etiquetado del contenido de las páginas (fotos, entradas de blogs, noticias...)
3. Comunicación casual: abarca los mensajes entre usuarios de una red, ya sean a través de mensajería instantánea o a través de algún tipo de correo electrónico (interno o externo).
4. Comunidades: se incluyen en este tipo de acciones la pertenencia a grupos y comunidades, o el hecho de enviar un mensaje a un grupo en lugar de a un sólo individuo.
5. Creación de contenidos: aquí se incluyen la subida de contenido completamente nuevo, ya sean fotos, vídeos o entradas de blogs.

Tratando de relacionar esta lista de acciones con mi papel dentro de la comunidad de la asignatura Web Social, empiezo a comprender el verdadero significado de esas frases que en la clase presencial me resultaron algo "intimidatorias", cuando se nos decía que no solo por escribir los posts necesarios teníamos garantizado el aprobado en la asignatura. Según lo que acabo de exponer, lo que mide nuestra participación en la red son todas las acciones que demuestren que efectivamente estamos participando de forma activa y proactiva dentro de esta pequeña comunidad que es #websoc14. Se trata no sólo de "soltar monólogos" más o menos ocurrentes, sino de provocar reacciones en el resto de la comunidad, que nos comenten, nos valoren o nos añadan a sus círculos.
Sospecho que esto será una parte importante de nuestro paso por la asignatura: comprobar que no sólo hemos sido capaces de "hacer las tareas", sino que estas han tenido cierto impacto dentro de la comunidad.
Para terminar este post sin aburrir a las ovejas, me gustaría pediros que comentéis, que valoréis, que hagáis +1, ya sabéis, que me ayudéis a "ser" #websoc14. Estirando un poco el símil ovino... como le decía Hannibal Lecter a Clarice Starling en El silencio de los corderos... Quid pro quo, compañeros, de eso se trata en esta asignatura. Me río yo de las "veladas amenazas" de Tony y Eva... Este sí que da miedo.

2 comentarios:

  1. Nava, estoy de acuerdo contigo respecto a lo que nos piden en esta asignatura. Pienso que quieren que "tejamos" una red, que interactuemos con los demas, que no vayamos por la red como náufragos solitarios en una isla enviando mensajes en una botella y pensando si lo leerá alguien o no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Isabel. Me gusta tu metáfora de los náufragos en la red enviando mensajes en una botella. Algunas veces no puedo dejar de de acordarme de aquella adolescente (Amanda Todd, creo que se llamaba), que se suicidó tras sufrir acoso en la red. Publicó un vídeo en Youtube para pedir ayuda, pero esa ayuda nunca llegó.
      No vamos a exagerar, en #websoc14 todavía no estamos en esas, pero hemos de seguir ojo avizor. Como me decía Esther en otro comentario, hay que seguir remando entre la infoxicación y la "angustia informativa".

      Eliminar