lunes, 28 de abril de 2014

Google+: haciendo amigos

Dar caña a Google está de moda. Y yo, que me estoy convirtiendo en una "fashion victim" de las redes sociales, no voy a ser menos.
Andaba pensando en mi post sobre la creación de páginas en Facebook y Google+ y nada terminaba de convencerme. Poco a poco voy haciéndome con estas herramientas, y lo que al principio me parecía un caos (cómo conectar perfil y página, cómo publicitar las páginas entre los seguidores) con el paso de los días va perdiendo peso. He pensado que poco podía aportar a lo que ya habían dicho con gran acierto otras compañeras como Julia, Vanessa o Martina (no están todas las que son, pero son todas las que están), así que he estirado un poco el argumento y voy a centrarme en Google+ y en ese sainete que parece recorrer los blogs del ramo, a ver si puedo sacar algo en claro de todo lo que se dice.
Enrique Dans es uno de los que suele hablar regularmente del "mundo Google" en su blog, tanto para ensalzar sus bondades como para reprobar sus actuaciones más sospechosas. Ayer caí gracias a Vanessa en un artículo suyo algo antiguo para los parámetros de la web social (madre mía, de noviembre de 2013, ¡qué antiguo!) cuyo título "Google y el problema de la alimentación forzada" cautivó mi atención de madre primeriza. Tirando, tirando de ese hilo, os propongo cuatro de las conclusiones que he sacado sobre Google+, para someterlas a debate, si os parece bien. Junto a cada reflexión incluyo entre paréntesis el enlace a uno de los artículos en los que se desarrollan estas ideas:

Me parece que tenemos mucha plancha si queremos saber de qué va Google y su estrategia como SRS... así que os invito amablemente a que me ayudéis a aligerar la faena.

P.S.: Ah... y feliz día de la madre, sobre todo para la de Martina, :-D.
Google como el Gran Hermano


P.S.2: El pasado lunes, cuando publiqué esta entrada, aún no había visto que las lecturas para esta semana eran precisamente dos de Enrique Dans que aparecen mencionadas en mi entrada y un artículo del suplemento de Tecnología de El País. Una vez leídas estas dos entradas, me doy cuenta de que lo que yo pensaba que era ser "trendy" (dar caña a Google+) en realidad era parte de nuestros "deberes #websoc14". Si es que está claro que una no "suelta el pelo de la dehesa" así como así....

2 comentarios:

  1. Hemos hecho una entrada de blog muy similar. Al menos no hemos destacado los mismos puntos, aunque sí coincidimos en uno: Quieras o no quieras, tendrás que usarlo.
    Estoy de acuerdo totalmente con este punto. Aunque te obliguen a utilizarlo y al principio te resistas, terminarás creándote una cuenta. Nada como que la gente que te rodea haga algo (lea un libro, vaya a un sitio, a ver tal película...) para que tú también lo hagas. Y con las redes sociales más de lo mismo. Un saludo :)

    ResponderEliminar
  2. He de acostumbrarme más a comentar en los blogs, pero cómo no iba a comentar si encima me mencionas por partida doble en tu entrada.
    La verdad es que al leer las conclusiones sobre Google, también me ha venido a la mente la entrada de Erika, en la cual el vídeo trata justamente de tu segunda conclusión ("Si quieres respirar, hazte G+"). Está llevado al extremo, claro está, pero estoy muy de acuerdo.
    Ah, y por cierto, doy gracias a que mi madre no tiene FB, y además espero que nunca se lo haga ;)
    Un saludo.

    ResponderEliminar